Skip to content

Guía Completa para Crear tu Clave Social ANSES desde el Celular en 2025

  • by

Hoy en día, la mayoría de los trámites con ANSES pueden realizarse desde casa.

Sin hacer filas ni moverse hasta una oficina.

Uno de los pasos más importantes para acceder a todos los servicios digitales del organismo es contar con tu Clave Social ANSES, y lo mejor es que podés crearla directamente desde tu celular, sin complicaciones técnicas ni ayuda externa.

A continuación, te explicamos cómo generar tu clave paso a paso, qué necesitás tener a mano y cuáles son los errores comunes que debés evitar para no quedar bloqueado antes de empezar.


📲 ¿Qué es la Clave Social de ANSES?

La Clave Social es una contraseña personal que permite ingresar al portal Mi ANSES, una plataforma digital donde podés gestionar trámites, consultar tus datos personales, ver tu historia laboral, actualizar información o verificar el estado de beneficios sociales como AUH, jubilaciones, pensiones y más.

Es segura, gratuita y obligatoria para cualquier persona que quiera operar online con ANSES.


🧾 Requisitos básicos antes de empezar

Antes de crear tu Clave Social desde el celular, asegurate de tener lo siguiente:

  • Tu número de CUIL o CUIT.
  • Tu número de DNI (Documento Nacional de Identidad).
  • Un correo electrónico activo (que puedas abrir).
  • Un celular con conexión a internet.
  • Una contraseña segura que recordés.

Si ya tenés estos datos listos, podés avanzar con el proceso de creación.


🔐 Paso a paso para crear tu Clave Social desde el celular

1. Ingresá al sitio oficial

Abrí el navegador en tu celular y escribí la dirección:
👉 www.anses.gob.ar

Presioná el menú de acceso e ingresá en la opción Mi ANSES. Luego, hacé clic en “¿Olvidaste tu clave o no tenés una?”.

2. Elegí “Crear clave”

Te va a dirigir a una pantalla donde debés seleccionar “Crear Clave”. El sistema te pedirá tu número de CUIL y número de trámite del DNI (ubicado al frente de tu documento).

3. Completá tus datos

Ingresá la información que se te solicita:

  • Tipo y número de documento
  • Fecha de nacimiento
  • CUIL
  • Teléfono y correo electrónico

ANSES usa estos datos para validar tu identidad.

4. Elegí tu clave segura

La clave debe tener entre 8 y 15 caracteres, combinando letras y números. No puede contener tu nombre ni datos obvios.

Ejemplo válido: Mate2025

Evitá claves como 12345678 o apellido2024, ya que pueden ser rechazadas por el sistema.

5. Aceptá las condiciones

Antes de finalizar, leé y aceptá los términos y condiciones del uso de Mi ANSES. Es un paso obligatorio.

6. Confirmá y finalizá

Si todo está correcto, el sistema te va a enviar un correo electrónico de confirmación o un código SMS para validar la creación de tu clave. Una vez hecho esto, ¡ya podés ingresar a Mi ANSES!


⚠️ Errores comunes que debés evitar

  • Usar un correo electrónico que no esté activo o que no puedas abrir.
  • Olvidar el número de trámite del DNI.
  • Poner una clave demasiado simple o repetida.
  • Intentar muchas veces y quedar bloqueado por seguridad.

Si cometés errores, el sistema puede bloquearte temporalmente, y vas a tener que esperar 24 horas para volver a intentarlo.


✅ Qué podés hacer con tu Clave Social recién creada

Una vez que tengas acceso a Mi ANSES, podés realizar una gran cantidad de gestiones sin moverte de tu casa:

  • Consultar la fecha de cobro de AUH o jubilación.
  • Ver tu historial de aportes.
  • Cambiar tus datos de contacto.
  • Iniciar un trámite de jubilación o pensión.
  • Descargar constancias o certificados.
  • Revisar si tenés beneficios activos.

Todo eso desde el celular, sin gestores ni papeles.


🔁 ¿Puedo cambiar mi clave si la olvido?

Sí. Si en algún momento olvidás tu clave, podés repetir este mismo proceso y elegir la opción “Olvidé mi clave”. El sistema te guiará para crear una nueva.

Eso sí, no necesitás ir a una oficina de ANSES, salvo que hayas superado los intentos máximos y el sistema te indique validación presencial.


🧠 Consejo final

Guardar tu Clave Social en un lugar seguro (o usar un gestor de contraseñas) es la mejor forma de evitar bloqueos o problemas futuros. Es tu acceso directo a toda tu información social y previsional, por lo tanto, cuidala como cuidás tu DNI.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *