Un corte de luz inesperado puede generar más que incomodidad: interrumpe rutinas, afecta electrodomésticos.
Pone en riesgo medicamentos que necesitan refrigeración, y puede impactar incluso en el trabajo remoto o estudio online.
Por eso, saber cómo reportar rápidamente una falla eléctrica a EDESUR puede marcar una gran diferencia en cómo vivís la situación.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacer un reclamo por corte de luz, tanto por canales digitales como por teléfono, y también cómo seguir el estado del reclamo sin complicaciones.
⚡ ¿Qué hacer ante un corte de luz?
Lo primero es mantener la calma y verificar si el problema está solo en tu casa o afecta a todo el barrio. Para eso:
- Revisá si tus vecinos también están sin suministro.
- Confirmá que no se haya bajado la térmica o haya problemas internos (fusibles, disyuntor).
- Si se trata de un corte general, es hora de avisar a EDESUR cuanto antes.
📲 Opción 1: Hacer un reclamo desde el celular (sin necesidad de hablar con un operador)
La forma más rápida y simple es hacer el reclamo desde tu teléfono celular a través de WhatsApp o la web de EDESUR.
✅ WhatsApp EDESUR:
- Guardá este número: 11 3134-4444
- Escribí “Corte de luz” o seleccioná la opción en el menú automático.
- Ingresá tu número de cliente o dirección del suministro.
- Recibirás una confirmación del reclamo y un número de seguimiento.
💡 Ventaja: No tenés que esperar en línea ni hablar con nadie. Funciona las 24 horas.
✅ Desde la web:
- Ingresá a www.edesur.com.ar
- Buscá la sección “Reclamos” o “Corte de luz”.
- Completá los datos (número de cliente, dirección, teléfono de contacto).
- Hacé clic en “Enviar reclamo”.
Recibirás una notificación por mail o SMS con el estado del pedido.
☎️ Opción 2: Hacer el reclamo por teléfono
Si preferís hablar con una persona o el sistema automático no responde, podés hacer el reclamo llamando al 0800-222-0200, línea gratuita de EDESUR.
Está disponible todos los días, las 24 horas.
Recomendaciones al llamar:
- Tené a mano tu número de cliente o dirección exacta.
- Anotá el número de reclamo que te brinden.
- Si te indican un tiempo estimado de solución, hacé un seguimiento.
🧭 Cómo seguir el estado de tu reclamo
Después de hacer el reclamo, podés consultar si ya lo tomaron, si hay cuadrillas en la zona o si fue resuelto.
Formas de seguimiento:
- Desde la app de EDESUR, en la sección “Mis reclamos”
- Consultando en la web con tu número de cliente
- Escribiendo por WhatsApp nuevamente y seleccionando “Estado de reclamo”
- Llamando al 0800 y pidiendo una actualización
💡 Consejo útil: Guardá el número de seguimiento y consultá cada 2 o 3 horas si el problema persiste.
🕒 ¿En cuánto tiempo suelen resolverlo?
Depende del tipo de falla:
Tipo de corte | Tiempo estimado de resolución |
---|---|
Corte domiciliario | Entre 2 y 6 horas |
Corte en varias cuadras | 6 a 12 horas |
Falla masiva (temporal) | Puede tardar más de 24 horas |
Si pasan más de 24 horas sin respuesta, podés reclamar nuevamente e incluso pedir una bonificación en la próxima factura (en algunos casos, según normativa del ENRE).
❗ Qué hacer si EDESUR no responde
En casos graves, donde EDESUR no da solución, podés acudir a estas instancias:
- Reclamo ante el ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad):
Sitio web: www.enre.gov.ar
Teléfono: 0800-333-3000 - Defensoría del Pueblo:
Si creés que tus derechos como usuario no fueron respetados, podés iniciar una queja formal.
📌 Consejos para estar preparado
- Tené siempre anotado tu número de cliente EDESUR (en la factura o en el celular).
- Mantené cargado el celular o tené una batería externa a mano.
- Si usás WhatsApp, guardá el número de EDESUR como contacto frecuente.
- Revisá el estado del suministro en tu barrio en redes sociales o grupos vecinales.
✅ Conclusión
Un corte de luz es una molestia seria, pero no tiene por qué convertirse en un caos. Con las herramientas actuales, podés reportarlo de forma inmediata desde tu celular, seguir el estado en tiempo real y, si fuera necesario, escalar el reclamo a entidades superiores.
Lo importante es saber que tenés derecho a un servicio continuo y a reclamar cuando eso no se cumple. Usá estos canales con confianza, guardá los comprobantes y hacé valer tus derechos como usuario.